- Éforo
- ► sustantivo masculino HISTORIA Cada uno de los cinco magistrados que cada año elegía el pueblo en Esparta.
* * *
éforo (del lat. «ephŏrus», del gr. «éphoros», inspector) m. Cada uno de cinco *magistrados que elegía el pueblo en Esparta, los cuales formaban otra autoridad frente a la del senado y los reyes.* * *
éforo. (Del lat. ephŏrus, y este del gr. ἔφορος, inspector). m. Cada uno de los cinco magistrados que elegía el pueblo todos los años en Esparta, con autoridad para contrapesar el poder del Senado y de los reyes.* * *
Éforo era el nombre dado a ciertos magistrados de los antiguos estados dorios de Grecia. Entre ellos, destacaron los éforos de la antigua Esparta. En Esparta existían cinco éforos elegidos anualmente, los cuales juraban cada mes respaldar a los reyes, mientras que éstos juraban respetar la ley. Herodoto afirmó que la intitución fue creada por Licurgo, pero parece más razonable no estuviera en la primitiva constitución espartana sino que surgiera posteriormente de la necesidad de contar con gobernantes mientras que los reyes estuvieran dirigiendo los ejércitos espartanos fuera de la ciudad. Los éforos eran elegidos por la asamblea popular (la Apella), y todos los ciudadanos libres (homoioi) podían ser elegidos para este puesto. Los éforos también contribuían a propocionar un equilibrio entre ambos reyes, los cuales raramente cooperaban el uno con el otro. Platón les denominó los tiranos que regían Esparta como déspotas, mientras que los reyes no eran más que meros generales. En efecto, las atribuciones de los éforos aumentaron progresivamente, hasta acumular el poder legislativo, el judicial y el ejecutivo.* * *
► masculino Cada uno de los cinco magistrados espartanos elegidos anualmente para contrapesar el poder del Senado y de los reyes.* * *
(griego, ephoros).Título de los cinco principales magistrados espartanos, que constituían, junto con los dos reyes de Esparta, la rama ejecutiva del estado. El registro de éforos se remonta al año 754 BC. Todo ciudadano de sexo masculino podía ser elegido para el eforato, que presidía las reuniones de la gerusía y la apella y daba cumplimiento a los decretos de estas. Sus amplios poderes en materia policial les permitían declarar anualmente la guerra a los ilotas, con autorización legal para atacarlos y matarlos si era necesario. En caso de emergencia, podían incluso arrestar y enjuiciar a un rey.
Enciclopedia Universal. 2012.